ARIADNA B. ÁLVAREZ
El
pseudónimo Ariadna B. Álvarez nos presenta a una cateta que un día perdió su
hipotenusa y se dio cuenta de que lo suyo no eran las matemáticas. Por ese
motivo sus aspiraciones de ser matemática fracasaron y optó por cursar un
bachillerato humanístico para huir de los números. Ha escrito muchos textos
breves que todavía no han visto la luz, pero el hecho de haber ganado un
concurso literario con uno de ellos y haber colaborado en antologías con
otros la motivó para escribir algo más extenso. En ese momento nació "Cambio Radical". Puede que no sea
su mejor obra, pero sí la que ha escrito con mayor cariño.
PARTE I
1. ¿Qué autores empezaste leyendo?
Pues los primeros fueron los típicos para
empezar: libros con dibujitos y letras muy grandes. Poco a poco fue derivando a
los de Kika superburja, Gerónimo Stilton... Y finalmente los que marcaron un
antes y un después fueron los libros de Harry Potter. Como mucha gente de mi
edad, esos libros (aparte de por ser libros en sí mismos) han hecho que conozca
a gente que también ha marcado mi vida.
2. ¿Cómo te acercaste a la
escritura?
Me gustaba mucho leer, y quería escribir mis
propios cuentos porque encontraba los que me leían un poco aburridos (todavía
en la fase de los libros con letras grandes.)
3. ¿Recuerdas que fue lo
primero que escribiste? ¿A qué edad?
Si, fueron unos libros. Con unos 7 años cogí
hojas en blanco, las doblé, las grapé y escribí historias con muchos dibujitos.
4. ¿Con que autores te
identificas?
Con ninguno. Cada persona ha tenido ciertas
experiencias en su vida que hacen que escriba de una manera o de otra, y no
creo que haya dos personas que se parezcan tanto.
5. ¿Por qué escribes?
Por gusto. Escribo para que me guste a mí.
¿Este final me gusta a mí, pero sé que a la mayoría no? No importa, escribiré
ese final porque es el que me ha salido a mí del ‘alma’.
6. ¿Cómo llegó a ti la idea
del libro?
¿Cuál fue el punto de partida?
En una clase bastante interesante de filosofía.
Explicamos un mito que me gustó bastante y, poco a poco, los siguientes días me
fui inspirando y de repente empecé a plasmar las ideas en folios en blanco.
7. ¿Qué intentas transmitir
con tu libro?
¿Qué mensaje?
Intento transmitir curiosidad por saber que
pasará, empatía hacia los personajes y, ¿Por qué no? Un poco de miedo. El
mensaje depende de cada persona, como ya he dicho antes: la vida de cada
persona determinará su manera de interpretar el libro. Unos lo enfocarán más
hacia el misterio, otros hacia las relaciones de amistad que hay…
8. ¿Qué te gustaría que
rescaten en resumen de tu libro?
Que la gente no es siempre lo que parece, y que
tenemos que apreciar a quienes de verdad le importamos. También que siempre
debes vigilar tu espalda jaja
9. ¿Qué cambios sufriste en
tu vida a partir de escribir este libro?
No muchos. Todavía es un poco pronto. Lo que si
me ha pasado es que poco a poco se ha ido despertando en mi la consciencia de
que ya he publicado un libro, es una cosa que me aterroriza, pero a la vez me
llena de orgullo.
10. ¿Estas escribiendo uno
nuevo?
¿Cuéntanos un poco de que va?
Si. El siguiente es de fantasía y podremos ver
también la importancia de la amistad y… la búsqueda de un ‘tesoro’
11. Aparte
del género que nos ofreces en este libro, ¿En qué otro género te gustaría
aventurarte?
La fantasía me gusta bastante, por eso el
siguiente libro. También me gustaría intentarlo con el romántico, pero no me
veo muy cualificada para eso ahora mismo jaja
12. ¿Qué otros proyectos
realizas aparte de escribir?
Tengo un blog literario donde intento también
difundir un poco la lectura entre la gente (especialmente la joven) y me
encanta la mitología. Podría estar toda mi vida solo leyendo sobre mitos.
13. Si
tuvieras que elegir otra rama del arte en el cual desempeñarte, ¿Cuál sería?¿Por
qué?
Pintura. Me encanta dibujar y es una cosa que
me relaja mucho. Tengo un par de cuadros míos repartidos por la casa jaja
14. Plantea
una idea ¿Qué harías si estuviera en tus manos, encontrar una fórmula
para acercar más a los niños y jóvenes de hoy a la lectura?
Intentaría difundirla lo máximo posible.
Leyendo no solo pasas el tiempo, también aprendes sobre historia, valores,
incluso cosas aplicables a tu vida cotidiana…
15. ¿Qué les dirías a quienes
quieren hacer lo mismo que tú?
Que tengan cuidado con las editoriales y la
gente aprovechada, pero no por eso le cierren las puertas a gente que de verdad
quiere ayudar.
16. Déjanos
una frase.
Viaja a muchos lugares, mundos y épocas: lee.
17. Algo que
creas imposible pero que te gustaría hacerlo.
Superar mi miedo a las arañas. Y vender muchos
libros jaja
PARTE II
Género de
música favorito.
Rock
Canción
favorita.
Zombie, cranberries
Grupo o
cantante favorito.
Bon Jovi y cranberries
Libro
favorito.
Me es imposible decidir
Autor
favorito.
Tampoco puedo decidir, pero se acerca mucho a
eso Carlos Ruiz Zafón.
Película
favorita.
Alguna de Marvel (bueno, todas)
Plato
favorito.
Ensalada de pasta o arroz con mucho maíz y
atún.
Autor
extranjero que recomiendes.
JK Rowling
Autor
nacional que recomiendes.
Carlos Ruiz Zafón
Libro
extranjero que recomiendes.
Romeo y Julieta
Libro
nacional que recomiendes.
Cambio Radical jaja
Tu mayor
sueño o anhelo.
Ganar la lotería y poder escribir y leer
toooodo el día.
Menciona
a quienes agradecerías por apoyarte en esta carrera.
Con lo despistada que soy seguro que se me
olvidaría mencionar a alguien, así que simplemente diré: ¡GRACIAS!
Escrito
en mayúscula.
Agradecimiento.
Es la primera palabra que se me ocurre. Siempre es de agradecer que la gente se
tome su tiempo, esfuerzo y dedicación para expandir un poco la literatura (y
cualquier disciplina artística) a la vez que ayuda a autores que no tienen los
suficientes medios disponibles para difundir su obra.
https://www.instagram.com/ariadna.b.alvarez/?hl=es
(por aquí por privado se puede comprar)
Goodreads: https://www.goodreads.com/author/show/18545078.Ariadna_B_Alvarez
0 comentarios:
Publicar un comentario